Peterbald

Gato Peterbald: La Raza de Gatos Perfecta para los Amantes de los Animales

Los gatos Peterbald son felinos domésticos relativamente nuevos que se originaron en 1994. El nombre de la raza proviene de una famosa experiencia llevada a cabo por el primer criador ruso, Alexander Devyatovsky, quien utilizó un gato salvaje sin pelo donado llamado Donskoy para crear la raza. El nombre «Peterbald» era un reflejo de la característica única de estos gatos: su pelaje casi inexistente, el que ida fue comparado con el pelaje como el de Pedro el Grande, el zar de Rusia. Los gatos de esta raza nunca han sido demasiado comunes o muy populares, pero los amantes de los animales están empezando a apreciar por lo dulce y cariñoso que es este gato.

Características del Gato Peterbald

  • Peso: Un adulto Peterbald pesa entre 2,5 y 4 libras.
  • Promedio de vida: Alrededor de 12-15 años.
  • Color del pelaje: El Peterbald posee una variedad de colores, desde blanco crema hasta chocolate. Su pelaje también puede presentar marcas y manchas.
  • Color de los ojos: Los ojos del Peterbald usualmente son verdes o azules.
  • Tipo de pelaje: La mayoría de los gatos Peterbald están desprovistos por completo del pelaje, pero algunas veces pueden tener muchas finas hebras. Esta raza también se denomina «gatos calvos», «gatos sin pelo» o «gatos orientales».
  • Tamaño: Estos gatos son medianos, con patas delgadas elegante y un cuerpo grácil.
  • Temperamento: Los Peterbalds son inteligentes, curiosos y muy apegados a sus dueños. Son juguetones y les encanta aprender trucos. También son amables con extraños que entren a casa.
  • Otros Nombres: Aunque la mayoría de los criadores llaman al Peterbald simplemente como «Peterbald», esta raza a menudo se llama «gato calvo oriental», «gato sin pelo oriental» o incluso «gato Dr. Seuss». Algunas veces los dueños prefieren referirse a su gato como «calvito» o «peludito».
  • Tipo de Aseo: Debido a su escasez de pelaje, cuidar un Peterbald es mucho menos trabajo que cuidar otros gatos. No requiere cepillados ni abrigos especiales. Simplemente mantener su entorno limpio es suficiente.

Historia del Gato Peterbald

Esta raza fue originalmente criada en San Petersburgo, Rusia, en 1994 por Alexander Devyatovsky con la ayuda del gato donado X-56 (cuyo nombre científico es Don Sphynx), que fue cruzado con un gato siamés llamado Radma von Jagerhof. La idea era crear una nueva variedad de gato con un pelaje completamente liso similar al del humano. El resultado fue el primer Peterbald. Con el tiempo Devyatovsky recibió ayuda adicional para mejorar la raza y el programa de cría se expandió a otros países en los últimos 20 años.
Los primeros ejemplares fueron registrados oficialmente en 1995 y la raza se expandió aún más gracias al Gran Especialista en Gatos Aleksandr Kuklachev en 2001, quien ayudó a promoverla al traer algunos ejemplares a Estados Unidos e Inglaterra para su programa de cruza. Desde entonces el Peterbald ha estado registrado en varias organizaciones internacionales y ha ganado popularidad como mascota doméstica.

Cuidados del Gato Peterbald

Los gatos Peterbald no requieren mucho cuidado para mantenerse saludables; en realidad son más fáciles de cuidar que la mayoría de las variedades porque tienen menor cantidad de cabello que desprender. Debido al escaso cabello, la suciedad se acumula más rápido en este tipo de gatos; por lo tanto deben ser limpiados semanalmente con un paño suave para evitar que la suciedad se acumule en sus preciadas pieles. También deben ser pasados regularmente con un peine fino para eliminar cualquier pelusa acumulada. Además, esta raza necesita menor actividad física para mantenerse saludable; sin embargo, les encanta jugar con sus dueños y molestarlos juguetonamente cuando están aburridos o solitarios!

Relación con las Familias y los Niños

Los gatos Peterbald son excelentes mascotas debido a su personalidad dócil y amigable con casi todos aquellos que entran en contacto con ellos: humanos y animales. Combinando inteligencia con simpatía, son felices saltando sobre piernas humanas, recibiendo caricias y abrazando a sus dueños; todo para mostrar el cariño que sienten hacia ellos. Si hay niños pequeños en casa o personas mayores, este es definitivamente el perfecto para compartir momentos felices y divertidose! Además, su leve tamaño lo hace ideal para vivir terrazas o balcones pequeñps donde no precisan muchas atenciones o cuidados exclusivies para sentirse satisfechos.

Curiosidades del Gato Peterbald

  • Aunque no hay muchas personas familiarizadas con este tipo de gatos, hay quienes afirman que tiene alguna parentezco ancestral con otros animales asiáticoss, como el suriyako.
  • Los principales atractivs visuales del gato Peterbold son las finas líneas negras formando triángulos debajo del cuello y detrás de las orejas.
  • Las versiones sin pelaje del Peterbold tienen mejor longevidad que sus contrapartes provistas parcialmente del mismo; esto quiere decir que aquellps sin cabello duran más tiempo.

.

El gato Peterbold es un animal único que puede ser amado por personas de todss las edades y temperamentoss. Es un compañero extraño pero cariñoso que hará lo mejor para complacer a sus humanoss.